Animales En Via De Extincion Animales en via de extinción: MARCO TEORICO

MARCO TEORICO



MARCO TEORICO
En el mundo se pierde cientos de miles de especies, muchas de ellas aún antes de ser descubiertas por la ciencia. De ese modo, no sólo se pierde  la variabilidad biológica, sino además la diversidad genética, fuentes de sustentos para las generaciones futuras. Una especie en peligro de extinción es una especie que puede extinguirse en un futuro próximo. A través de la historia de la evolución, millones de especies han desaparecido debido a procesos naturales. En los últimos 300 años, sin embargo, los humanos han multiplicado la tasa de extinción por mil.

Para todas las especies naturales, vegetales y animales, vivir constituye un peligro cotidiano, deben cuidarse de sus congéneres, especialmente del más poderoso predador que existe sobre la Tierra: el hombre. Los desastres ecológicos, la deforestación y otras consecuencias de la acción humana provocan daños en la cadena trófica. En el mundo actual la extinción de especies animales no está tan directamente relacionada con la escases de alimentos o la contaminación, como con acciones  violentas directas (la caza no reglamentada y el comercio ilegal de especies salvajes) o indirectas (la introducción de especies exóticas, en determinados ambientes, que compiten por uno o más recursos con individuos nativos o ya adaptados al lugar).
 Para la naturaleza, lo peor que le puede suceder, es la extinción de las especies, ya que con eso se pone en peligro el equilibrio necesario en todo ecosistema. En esta cadena natural, cada especie necesita de la otra para sobrevivir.  La acelerada destrucción del hábitat es pretexto de un desarrollo sin parámetros de sustentabilidad, condena a la extinción a una biodiversidad en cuyas potencialidades se basa la vida del futuro. Y aunque esta actitud represente  a simple vista una postura antropocéntrica, el hombre en su afán de búsqueda de nuevas alternativas, no puede apartarse de esa visión, pues de lo contrario la misma existencia no tendría razón de ser.  Introduciendo estos conceptos a la filosofía de la comunicación, consideramos de vital importancia contribuir a la protección de los recursos naturales, difundiendo las potencialidades de la riqueza faunística.
Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o animal, cuando se encuentra en peligro su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual depende su vida, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima (tormentas y relampagos).
En la versión 2009 de la Lista Roja de la UICN, se encuentran bajo la categoría «En Peligro» 2448 especies animales y bajo la categoría «En peligro crítico», los que comprenden 1665 taxones de animales,[1] y 1575 de plantas.[2]
Los estados de conservación son los indicadores básicos de las probabilidades de que una especie siga existiendo en el corto o mediano plazo, en vista de factores tales como la población y su distribución, su historia natural y biológica, sus depredadores y otros aspectos.
La Lista Roja elaborada por la UICN es la más difundida de las clasificaciones de los estados de conservación de las especies. En la lista, hay dos categorías con criterios específicos en los cuales son clasificados los taxones que corren el riesgo de desaparecer: "en peligro" (abreviado oficialmente como EN desde su nombre original en inglés, Endangered)

            
ANIMALES EN EXTINCION EN AMERICA

El TUCÁN


El tucán es un ave que se puede distinguir por muchas cosas como su plumaje de pavoreal que es muy elegante y normalmente de color negros y algunos colores en la cola, otra de las cosas que lo distingue es su majestuoso pico lleno de colory gran volumen.
El tucán vive en las selvas grandes pero a veces prefieren y se mudan a bosques húmedos y/o zonas más frías a 2000 o 3000 sobre el nivel del mar.
El tucán se alimenta de frutos principalmente pero de repente se alimentan de huevos de otras especies y pajaritos recién salidos del cascarón.
La reproducción del tucán es de periódo largo y solo consiste de dos huevos. Primero construyen un nido con muchos pasos, por eso se les da el “oficio” de semi carpinteros. Después la hembra pone los huevos y los cuida hasta que nazcan.

Osos polares


Los osos polares viven sólo donde hace mucho frío, alrededor de la región  Ártica. La única excepción son aquellos que viven en cautiverio en zoológicos de todo el mundo. Ellos han sido capaces de adaptarse muy bien a un clima más cálido en esos lugares. Es por eso que muchos expertos creen que fueron aislados al Ártico hace millones de años debido a los cambios ambientales, en vez de estar ahí por necesidad.





Ellos permanecerán en la guarida con su madre durante varios meses antes de que emerjan al mundo exterior. Existen muchas amenazas para los osos polares jóvenes, y más de la mitad de ellos morirá en el primer año de vida.


Son animales muy inteligentes y hacen lo que deben para poder sobrevivir. Tienen la habilidad de desacelerar su ritmo cardíaco en lugar de hibernación como otros tipos de osos. También tienen la capacidad de vivir de sus reservas de grasa como lo hacen las focas y las ballenas.


Un oso polar hembra sólo se reproduce una vez cada tres años, esto es una preocupación y una razón para un número bajo de crías. Por lo general ella dará a luz a un conjunto de cachorros y los cuidará durante 2 años y medio.


Existen muchos esfuerzos de conservación para el oso polar actualmente. A partir del año 2008 han estado en la lista de animales en peligro. Su población actual se estima en alrededor de 25.000 como máximo. Esperemos que estos esfuerzos de conservación no sean demasiado tarde para ayudar a que esa cifra aumente.


Los expertos en osos polares creen que lo están. Ellos predicen que a medida que el Ártico continúa calentándose, debido al cambio climático, dos tercios de los osos polares del mundo podrían desaparecer a mediados de siglo, aunque la esperanza se mantiene, si se toman medidas para reducir considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero.




ANIMALES EN EXTINCION EN EUROPA

Foca Monje del Mediterraneo



La Foca Monje del mediterráneo es una foca "sin orejas" que se extienden a través
del mar mediterráneo, excluyendo el mar Adriático) la línea costera del mar negro Búlgaro, y la línea costera de Marruecos.
A pesar de que hubo personas que reportaban cerca de dos mil ejemplares, se ha visto que solo hay cuatrocientos de ellos vivos. Las Focas Monje del mediterráneo crecen aproximadamente de 80 centímetros a 2.40 metros y llegan a pesar 320 kilos, las hembras son ligeramente mas pequeñas.
Su pelaje es gris oscuro o café con una panza mas clara. Las crías normalmente nacen en el otoño y entran al agua solo dos semanas después de haber nacido.
Su madurez reproductiva llega cuando tienen cuatro años y viven hasta los 20 años.
Las focas monje del mediterráneo, son animales diurnos y viven de peces y moluscos, principalmente de pulpos del que comen hasta 3 kilos diarios.
La foca monje está considerada en peligro crítico (CR) es decir: La especie está amenazada de extinción en el futuro inmediato, sea por la desaparición de un 80% de su población, por la existencia de menos de 250 ejemplares adultos, o por la restricción a un área de 100 km² o menos, o por cualquier otra causa.



Ballena Jorobada

Es una especie de cetáceo misticeto y la podemos encontrar no solo en Europa, sino que en prácticamente todos los océanos de la Tierra.
Las hembras miden de 16 a 17 metros y los machos entre 15 y 16 metros. Tienen un peso promedio de 40 toneladas. Llegan a vivir entre 40 y 50 años
Las hembras generalmente tienen una cría cada dos o tres años, el tiempo de gestación es de 11 meses. Nacen pesando aproximadamente 700 kilos y miden entre 4 y 4 y medio metros. Durante el primer año de vida es alimentado con la leche de su madre aunque a partir de los 6 meses empezará además a alimentarse de lo que sea capaz de capturar y vivirán con ella hasta el segundo año de vida, después de esto se marcharán.
Durante cuatro meses en la época de verano se dedicará únicamente a alimentarse ya que tendrá que vivir de sus reservas de grasa durante el invierno en la época de apareamiento. Se alimentan de krill y pequeños peses que viven en cardumen, tales como arenque, lazón o capelin.
Esta especie de ballenas no vive en grupos, los individuos son más bien solitarios aunque de vez en cuando se forman grupos únicamente para cooperar en la búsqueda de alimento. Rara vez se han encontrado parejas o pequeños grupos que permanezcan juntos largo tiempo y en ocasiones se les ve con otras especies como delfines.
Una característica peculiar en la ballena jorobada es que cada individuo tiene un patrón único de colores en la parte inferior de la aleta caudal, esto nos permite identificarlos con mayor facilidad.
Son una especie protegida desde 1967, hoy en día existen menos de 10,000 ejemplares.




ANIMALES EN EXTINCION EN ASIA

Panda Gigante

Pandas Gigantes son mamíferos y están considerados como los más raros del mundo. Viven en el Tibet y en Nepal (China) a 3.000 metros de altura.
El Panda Gigante tiene su pelaje de color blanco y negro el panda pequeño tiene su pelaje de color castaño rojizo. Los pandas se alimentan de hojas y retoños de Bambú.
Los Pandas gigantes de China se están alejando del peligro de extinción gracias a que el hombre se esta preocupando y comenzando a cuidar su hábitat pero aún no están completamente a salvo.
Los pandas tienen dietas muy especiales, y prefieren un tipo especial de Bambú que tarda más o menos 20 años en crecer y un poco más en florecer. Los Pandas son muy vulnerables a las enfermedades y tienen un hábitat muy particular.
Los pandas son conocidos además de por su pelaje blanco y negro por su dificultad para reproducirse.


Elefante Asiatico


El Elefante Asiático alcanza a medir 3,10 metros de altura y pesar un poco menos de 6 toneladas. Las orejas de este elefante son muy chicas y su frente es alta, gruesa y muy abombada (como sobresaliente). Solo tiene un "dedo" o separación en la trompa.
El Elefante Asiático se encuentra en algunas selvas del sur de Asia. Tienen la piel muy gruesa y de un color entre café y gris. Su piel la tienen llena de pelos. Se alimentan de pastos, hojas, cortezas y ramitas. La principal razón de que los elefantes asiáticos estén en peligro de extinción es la falta de hábitat o deforestación y en segundo lugar la caza excesiva ya que los dientes y colmillos de los elefantes son de marfil.

ANIMALES EN EXTINCION EN OCEANIA

Dragón de Komodo

Los dragones de komodo viven en Indonesia, islas Komodo, Rinca, Gili Motang y en las Lesser Sunda Islands y en las Flores.
El dragón de Komodo es el reptil más grande del mundo.
El dragón de Komodo es también conocido como Varano de Komodo y mide entre 2 y 3 metros de largo y pesa entre 80 y 140 kilogramos. El más grande dragón de Komodo que se ha visto medía ¡4.5 metros y pesaba 232 kilogramos!
El Varano de Komodo o Dragón de Komodo se caracteriza por tener su lengua tan larga y son capaces de consumir presas grandes y enteras (es carnívoro). Ellos pueden llegar a alcanzar una velocidad de 20 kilómetros por hora y son muy esbeltos con la cabeza alargada.
El Varano de Komodo es un tipo de reptil. Viene de La Familia de los dinosaurios (antepasados) y son muy parecidos a los cocodrilos.
El dragón de Komodo a través de estudios se ha confirmado que es un animal venenoso.
La dieta del dragón de Komodo consiste en cerdos, venados, cabras y búfalos acuáticos.
El apareamiento es entre los meses de Mayo y Agosto y los huevos se ponen en Septiembre. Ellos ponen los huevos en la tierra o en los huecos de los árboles. Los dragones de Komodo bebés normalmente viven en árboles sus primeros años. Los dragones de Komodo tienen un periodo de vida de 30 años aproximadamente.
El Varano de Komodo es uno de los dinosaurios que no se extinguió por completo pero esta en peligro de extinción.



Ballena Azul


Las Ballenas son mamíferos acuáticos y vienen de la familia de los Cetáceos. Otros Cetáceos son los delfines, las marsopas y los cachalotes.
Las ballenas son animales de un muy gran tamaño y la Ballena Azul es la más grande de todos los animales ya que mide 30 metros de longitud.
Las ballenas tienen la piel lisa y tienen debajo de ella una capa de grasa como si fuera ropa térmica. Las ballenas pueden nadar gracias a su aleta caudal que está puesta horizontalmente. No tienen dientes y su boca en lugar de dientes tiene unas láminas o barbas, con las cuales puede filtrar el plancton o el krill.
Las ballenas se cazan porque se aprovecha todo por ejemplo: de su grasa se obtiene aceite y los huesos o su carne para la comida por esta razón, han sufrido una caza excesiva que ha llevado a muchas especies al borde de la extinción.
Una de las ballenas que están en peligro de extinción en América y en Asia es la Ballena Azul.
Se han encontrado ballenas azules de hasta 33 metros de longitud y su peso de 190 toneladas, pero normalmente son de 25 metros de longitud. Las ballenas azules hembras son un poquito más grandes que los machos. La Ballena Azul, como su nombre lo dice, es azul pero su panza o vientre grisáceo o amarillento. Esta ballena es fácil de confundir con la Ballena Rorcual ya que es muy parecida, en su forma pero es diferente en tamaño y su color de piel es de un gris oscuro o negro.
Aguila Monera o Filipina



 El Aguila Monera o Filipina es una de las aves cazadoras mas grandes y poderosas en el mundo. Se le llamo “águila monera” en su descubrimiento en 1896 basado en los reportes de los nativos que decían que solo se alimentaba de monos, pero los resultados en el estudio del águila filipina reporta que también se alimenta de ratas, aves, lagartos grandes, serpientes y lechones.
El águila monera o filipina se encuentra en la selva tropical de las Islas Filipinas. Como la mayoría de las águilas, son monogamas y permanecen juntas las parejas de por vida, cuando ponen un huevo lo incuban durante 60 días y se mantienen con la cría por 20 meses, al siguiente año no incuba y esa es una de las razones de que se encuentre en extinción. Su nido es una gran estructura que coloca en lo alto de los árboles de la selva.
La hembra del águila monera o filipina tiende a ser más grande que los machos a diferencia de otras especies, ella puede medir 1 metro de altura y 2 metros del largo de sus alas. El macho llega a pesar los 4.5 kilos mientras que las hembras llegan a pesar los 7 kilogramos y llegan a vivir de entre 30 y 60 años.
Esta ave se encuentra en estado crítico de extinción, por ello existe ya la Fundación de conservación del águila monera o Filipina.


ANIMALES EN EXTINCION EN AFRICA

Elefante Africano
El elefante africano es un poco mas grandes que el elefantes asiático. Llegan a medir 4 metros o un poco mas de altura y pesar un poco mas de 7 toneladas. Tiene orejas muy grandes comparadas con las del asiático. El elefante Africano tiene menos uñas en los pies y su trompa tiene dos “dedos” (como separaciones en la trompa) en lugar de uno.

Los elefantes africanos se dividen en 2 razas: las de los bosques o bosquetes quienes eran los que tenían mas territorio y los de la selva que tenían menos territorio. Los dos se han reducido dramáticamente a lo largo de los años.
Estos elefantes están peligro peligro por la caza excesiva y por la deforestación. También les afecta un poco la contaminación ya que si el agua que toman esta contaminada se pueden intoxicar.

Rinoceronte Blanco

Cinco especies de rinocerontes han sobrevivido hasta el presente. Dos habitan en África y tres en Asia. Todos se encuentran en el estado salvaje, algunos al borde de ser extinguidos.
El hombre es el peor enemigo del rinoceronte. En algunas culturas se cree que el cuerno del rinoceronte tiene póderes espirituales y es de la familia de los RHINOCEROTIDAE.
Los rinocerontes se distinguen por su gran tamaño y por el cuerno sobre el hocico. La piel que los cubre es gruesa. Los Rinocerontes son cuadrúpedos (que tienen cuatro patas) y tienen tres dedos en las patas que terminan en cascos y les da una buena velocidad cuando corren. Los ojos los tienen a los lados de la cabeza, sus ojos son pequeños y su visión es limitada. Sus orejas también son pequeñas pero su sentido del oído está bien desarrollado y su olfato también está muy bien desarrollado. Es herbívoro porque se alimenta de hierbas y toma mucha agua.
La especie que está en peligro de extinción en África es el Rinoceronte Blanco.
En África el único grupo de rinocerontes blancos se ha visto reducido el 50% por la caza excesiva. El Rinoceronte blanco es un mamífero. Vive en las Sabanas cerca de zonas con mucho agua. Al Rinoceronte blanco le gusta darse baños de lodo para proteger su piel y tener una buena temperatura. El Rinoceronte blanco es un animal solitario.

Chimpance

El chimpancé habita en África y se divide en 4 sub-especies: Chimpancé de Siberia, Chimpancé del Congo, Chimpancé Shweinfurth y Chimpancé enano, las 4 en peligro de extinción.
Un chimpancé macho puede llegar a medir 1,50 metros de altura y pesar 55 kg. Los chimpancés principalmente comen: hormigas, termitas y frutos bien maduros pero cuando estos alimentos escacean pueden llegar a matar y comer pequeños antílopes y pequeños monos. También comen hojas y corteza.
Están en peligro de extinción por que cada ves el hombre ocupa más espacio y construye más adentro de los bosque y selvas y le quitan su hogar a miles de animales. En otras palabras, deforestación. En segundo muchos los cazan para mascotas, lo cual es ilegal.

9 comentarios :